
Bienvenidos a este espacio para los amantes del DIY y la decoración. Hoy exploramos métodos prácticos sobre cómo secar flores naturales de forma sencilla, para lograr arreglos únicos y llenos de encanto. Descubre técnicas para conseguir flores que duren para siempre y transforma cada tallo en una obra de arte; aquí cada flor se convierte en el centro de un ramillete especial.
Ventajas de las flores secas

Las bellezas naturales secas ofrecen versatilidad, estilo y bajo mantenimiento. Además, permiten crear decoraciones personalizadas para cualquier ocasión. Nosotros deseamos que cada proyecto se realice con pequeños consejos que te ayuden a cuidar tus creaciones sin complicaciones, aprovechando el aire fresco y la iluminación sin exposición directa para evitar que se sequen mal.
Principales tipos de arreglos con flores secas
Ramo de flores

Un ramo clásico y romántico, ideal para regalar o decorar un lugar poco visible. Su composición proporciona un toque nostálgico y elegante.
Paneles

Utiliza superficies planas – los paneles – para plasmar composiciones artísticas que se pueden colgar en la pared. Son perfectos para crear murales originales.
Centros de mesa

Estos arreglos compactos se convierten en el punto focal de comedores o salones, combinando texturas y formas en un conjunto armónico.
Topiario

El arte de dar forma a la vegetación se plasma en el topiario, donde los recortes y líneas geométricas generan figuras sorprendentes.
Ikebana u otra composición tridimensional

Inspiradas en la estética japonesa, estas composiciones integran equilibrio o asimetría, resaltando la belleza natural de cada tallo.
Corona de flores

Una corona circular confeccionada con bellezas naturales secas es perfecta para celebraciones y eventos, aportando un toque natural y sofisticado.
Láminas botánicas

La técnica de prensar pétalos y hojas crea láminas botánicas ideales para marcos vintage o collages artísticos.

Familiaridad con la deshidratación de flores
Conocer el proceso de deshidratación (o desecar) es fundamental para obtener resultados óptimos. La práctica y la paciencia convierten cada experimento en una experiencia gratificante, permitiéndote lograr diseños originales sin complicaciones. Encuentra el método que mejor se adapte a tu estilo y deja que tu creatividad florezca en cada creación.
Métodos y consejos para secar flores
Secado al aire

Dispón tus joyas de la naturaleza en un lugar con buen viento y sombra; colócalas sobre una superficie plana, evitando el contacto con agua residual. Organízalas en pequeños ramilletes, dejando espacio entre ellas para favorecer la circulación del aire. Aunque es un método lento (aproximadamente 2 – 4 semanas), permite que los pétalos se sequen gradualmente y conserven su forma, ideal para manualidades y decoración. Adecuado para la mayoría de las bellezas naturales con tallos robustos, como rosas, lavandas, hortensias o margaritas.
Secado con laca

En esta técnica, se realiza aplicando el producto a distancia para crear una capa protectora. Es un proceso ideal para preservar la forma sin agredir la textura.
Primera opción secar flores con laca: dispón las flores frescas sobre una superficie limpia y seca, de modo que no se toquen entre sí. Aplica laca para una fijación fuerte y cuélgalas boca abajo, alejadas de radiadores y del sol. El secado tarda entre 7 - 10 días (dependiendo del tamaño de las inflorescencias).Segunda opción: elimina previamente la humedad, déjalas reposar una semana y luego aplica la laca.
Antes de crear composiciones, espera varios días después del secado para evitar que se peguen.
Se utiliza para fijar la forma y el color, ideal para composiciones decorativas con rosas, peonías y otras.
Secado en microondas

Si dispones de poco tiempo, prueba a secar flores en el microondas: Retira las partes verdes sobrantes y dispón las inflorescencias sobre una toalla de papel, de modo que no se toquen entre sí. Colócalas en el microondas durante 30–60 segundos, luego comprueba su grado de sequedad. Si es necesario, repite el proceso con ciclos de 20–30 segundos y deja que las inflorescencias se enfríen completamente.
Óptimo para inflorescencias pequeñas y delicadas con bajo contenido de humedad, como acianos, margaritas o lavanda.
Secado en horno

Precalienta el horno a 38–40 °C. Dispón las flores en una bandeja forrada con papel de horno, sin que se toquen. Hornea durante 3–4 horas, revisando periódicamente. Retira y deja enfriar completamente. Adecuado para inflorescencias y pétalos densos, por ejemplo, rosas o crisantemos, cuando se requiere control de la temperatura.
Secado al sol

Colgar las flores en un sitio donde la luz solar sea suave (sin exposición directa) permite un secado natural, aprovechando el aire y un ambiente fresco. Vigila el proceso para evitar que se sequen demasiado rápido. En condiciones ideales, el secado al sol tarda aproximadamente una semana; sin embargo, puede variar entre 1 - 2 semanas según la humedad y la intensidad solar.
Secado con sal

Método clásico para secar flores con sal: dispón una capa gruesa de sal sobre una superficie plana, coloca las inflorescencias (asegurándote de que no se toquen) y cúbrelas con otra capa adicional de sal. El secado dura entre 24 - 48 horas.
Método de preimpregnación: sumerge brevemente las flores en una solución salina diluida y luego disponlas para desecar en sal o sobre papel.
Recomendado para inflorescencias fuertes y vistosas, como lavandas, margaritas o nasturtium, aunque se debe tener precaución por el riesgo de decoloración.
Secado en libros

Para secar flores en libros, utiliza un libro pesado (como un diccionario o enciclopedia) con páginas lisas; si las páginas están impresas, intercala papel secante para protegerlas. Coloca las manifestaciones florales cuidadosamente entre las páginas, asegurándote de que no se toquen, cierra el libro y, si es necesario, añade peso adicional. Deja el libro en un lugar seco y bien ventilado durante 1 - 2 semanas hasta que las inflorescencias estén completamente secas y planas, listas para conservar o enmarca.
Ideal para crear herbarios y composiciones planas; es adecuado para flores que se pueden aplanar sin perder significativamente su forma, como tulipanes, rosas o margaritas.

Mejores flores para secar

Inspirados en propuestas como las de Flowwow, te presentamos algunas opciones:
Rosas
Las rosas destacan por su elegancia atemporal y versatilidad en cualquier arreglo. Su delicadeza y variedad de tonos las hacen perfectas para composiciones románticas y sofisticadas.
Hortensia
Las hortensias, con su volumen y suavidad, aportan un toque fresco y natural a los montajes, siendo ideales para composiciones de gran impacto visual.
Lavanda
Para aprender cómo secar lavanda, es esencial aplicar métodos delicados que preserven su fragancia y tono característico, logrando que su esencia se mantenga intacta.
Eucalipto
Si deseas saber cómo secar eucalipto, sigue procedimientos específicos que resalten la textura de sus hojas y aporten un toque rústico a tus composiciones.
Picos
Los picos aportan detalles marcados y texturizados, siendo excelentes para acentuar arreglos artísticos y dar un toque distintivo.
Algodón
El algodón, suave y esponjoso, se integra en composiciones mixtas, aportando contraste y volumen de manera sutil.
Hierba de pampa
La hierba de pampa, con su aspecto fibroso, es excelente para dar estructura y movimiento, especialmente en arreglos de estilo natural.
Gypsoist
El gypsoist, delicado y refinado, es ideal para composiciones que requieran un toque minimalista y elegante.
¿Cómo montar tú mismo un ramo de flores secas?

Para un ramo monocolor simple necesitarás:
- Las propias plantas;
- Tijeras;
- Material para atar: cinta, cordón o cuerda kraft;
- Guantes delgados para proteger las manos de los tallos espinosos.

Reúne las manifestaciones florales con cuidado en forma de espiral, colocando cada flor siguiente ligeramente en ángulo respecto a la anterior. Fija el ramo de inflorescencias secas con cinta y recorta suavemente los tallos con las tijeras. ¡Ahora solo queda encontrar el jarrón adecuado o decidir qué hacer con flores secas, cómo enmarcar flores secas!
Para una composición de mesa más elaborada necesitarás:

- Plantas de 4–5 especies, con diferentes texturas y tonos combinables;
- Una esponja floral seca;
- Un recipiente para el ramo (por ejemplo, una caja de madera);
- Tijeras o podadora, en caso de que sea necesario recortar los tallos.

Planifica tu pequeño objeto decorativo: generalmente, la planta más llamativa y densa se convierte en el centro, mientras que los retoños más pequeños y delicados lo enmarcan, creando un efecto estético único. Asegúrate de que todos los elementos queden bien fijados y coloca la esponja en la caja. Por supuesto, no es necesario humedecer la esponja.
Peculiaridades del cuidado y almacenamiento de las flores secas

Para preservar tus creaciones, es vital guardarlas en un recipiente hermético y en un ambiente fresco. Algunos trucos incluyen aplicar paracetamol para conservar flores y unas gotas de glicerina para lograr mayor durabilidad, lo cual te ayudará a mantener intacta la belleza de tus arreglos.
En las composiciones abiertas, de vez en cuando se debe abanicar cuidadosamente con un plumero de plumas o quitarles el polvo con un secador, usando un suave chorro de aire fresco.
En un ambiente seco y bien ventilado, las inflorescencias secas pueden conservarse durante muchos años. Las más duraderas son los paneles y cuadros planos; le alegrarán durante décadas.
¿Está bien regalar flores secas en un día festivo?

Regalar flores secas es una opción original, sorprendente para celebraciones. Sus diseños permiten combinaciones creativas y personales, demostrando un toque de elegancia en cada obsequio. Un detalle especial para cualquier ocasión.